Luisa
Fernanda Dorado Bolaños
Tomando como punto de partida una de las
ideas planteadas por Keynes acerca del desempleo involuntario donde plantea que esta situación ocurre a causa de mano de
obra desempleada pero deseosa de trabajar y
busca emplearse incluso por un nivel de salario inferior a la tasa de salarios
vigentes, surge entonces una pregunta y
es, Cómo en países desarrollados, este concepto de trabajo involuntario casi
nunca se aplica, de hecho cuáles son las estrategias que utilizan para lograr
que sean los países preferidos por mucho como destino tanto académico como
laboral, es aquí donde me remito a tomar como ejemplo el caso de
Australia ya que cuenta con una
población altamente calificada que apoya una economía fuerte y competitiva, es
el sexto país del mundo más grande en extensión por lo tanto su economía es
fuerte e innovadora. Así mismo las
condiciones de oportunidad son de gran influencia dentro de este marco de
estudio , ya que reflejan una alta tasa
de ocupación permitiendo contribuir a un
crecimiento económico, de cierta manera porque hay un índice mas elevado de
igualdad, así pues más personas pueden
acceder a un puesto de trabajo con remuneración altas, por esta y otras razones países de América Latina por ejemplo
se encuentran en un desnivel generada por diferentes circunstancias como malas políticas
implementadas que no han permitido
identificar y focalizar aquellas desigualdades que dejan a más personas por
fuera de la demanda de fuerza de trabajo
Sin
embargo a mi parecer es verdad que el
monto de las nuevas inversiones determinan el volumen del empleo y por lo tanto es el que fija los salarios
reales, partiendo de éste punto, el nivel de desarrollo de un país depende en
si de ciertas metas que pueden ser o no alcanzadas permitiendo que muchos
puedan acceder a ellas, por eso estas oportunidades hacen parte de este
desarrollo empleando mano de obra cada vez en mayor proporciones, aumentando
la producción y generando mayor bienestar.
Teniendo
en cuenta además que Australia esta posicionada en el 2 º puesto de un total de 182 países con mejor IDH, su nivel de vida está
entre los mejores del mundo, pues ha sido capaz de recibir inmigrantes que ven en Australia una
oportunidad de vida permitiéndoles tener un pleno empleo y condiciones dignas,
pues al encontrarse entre los mejores índices de desarrollo humano su
expectativa de vida no podía quedarse atrás, luego su PIB per cápita indudablemente
refleja el alto nivel de ingreso y riqueza que posee la población puesto que se
presentó una aceleración para el año
2006 llegando a 31600.
Buen punto argumentativo de ese tipo de desempleo (según Keynes), sin embargo noto cierto vacío en la argumentación neta de la idea principal del escrito. Debo decir que aunque la inversión permite tener empleo, esto se debe regir bajo las normas gubernamentales para que no haya explotación ni nada de eso, además el salario real no es negociable, estamos hablando de economías en donde quien oferta el trabajo es quien decido cuánto pagar.
ResponderBorrarLa comparación es sintética y clara. Los países desarrollados tienden a tener más estabilidad laboral, aún más cuando la mano de obra es calificada; en cambio algunos países de América Latina que tienen ciertas particularidades deben atender a factores como el desplazamiento por violencia que genera personas desempleadas, que deben refugiarse en un empleo informal, dado que la propia economía no alcanza a integrarlas o simplemente no ofrece un empleo digno; además el sector de la agricultura debe fortalecerse en pro de las personas que se dedican a aquellas actividades. En fin, la desocupación involuntaria varía de unas economías a otras, las realidades evidentemente son distintas.
ResponderBorrarObviamente hay un error de typing en donde dije que quienes ofertaban el trabajo eran quienes predisponen un salario real. He de ofrecer disculpas por tal falla, pues es quien demanda el empleo quien lo hace, no es que no se haya captado la idea de lo que refleja en pensamiento keynesiano. Como dije, error de typing.
ResponderBorrarSin embargo está de pie las críticas que se dieron.