Isabel
Cristina Lozano Fernández
Viendo el contexto de la pregunta
sería muy fácil decir que es lógico lo que dice, ya que seria muy anormal decir
que el aumento de la ocupación hará que los trabajadores ganen mucho más que
habiendo menos gente ocupada. Por medio del texto de Keynes nos damos cuenta
que da 4 posibilidades para aumentar la ocupación pero se basan más allá de
aumentar o disminuir los salarios. Es irónico pero por decirlo así en vez de
haber más “incentivos” para que la gente trabaje cada día hay menos y la gente
por obligación prácticamente los acepta, pues como dicen por ahí quien no
trabaja no come. Por tanto si sucede que
si hay una oferta laboral que crece lo que tenderá será a disminuir los
salarios. Solo se ve el caso que los salarios aumenta pero cuando los trabajos
son escasos y necesarios; un ejemplo son los especialistas en el área de medicina,
sus salarios son altos pero por el hecho que son muy pocos los que ejercen
especialidades y por tanto son buscados para que trabajen y pocas veces son
ellos los que deben salir a buscar empleo.
Por lo general en el capitalismo a mi
modo de ver se expresa que uno entre más trabaje menos se verá beneficiado, y
lastimosamente por ver la necesidad de la gente los trabajos tratan de
moldearlos a eso a una necesidad y no a lo que las personas realmente
necesitan, pues pueden ser los trabajos más extenuantes pero se verán limitados
como en Colombia a un salario mínimo y les expresan a la gente que si les sirve
lo deben de tomar y si no se tendrán que atener a las consecuencias de no ganar
dinero y por tanto tener necesidades de vida. Por ello la gente es prácticamente
obligada a tomar lo que les ofrecen sin posibilidad alguna de hacer algo más
que solo quejarse.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario