domingo, 31 de agosto de 2014

¿Un aumento de la ocupación sólo puede ocurrir acompañado de un descenso en la tasa de salarios reales?


Laura Daniela Fernández Rodríguez.

Como punto de partida se puede decir que tanto Keynes como los economistas clásicos afirman que un aumento de la ocupación sólo puede ocurrir acompañado de un descenso en la tasa de salarios reales, considero que esta afirmación tiene mucho sentido porque si un empresario aumenta la demanda de ocupación laboral tiene que disminuir el salario real, para de esta manera poder remunerar a todos los trabajadores con el salario pactado en el contrato. Pero también, debe tenerse en cuenta que esta situación puede generar un incremento en el desempleo voluntario, ya que al disminuirse la tasa de salarios reales, como resultado se puede dar un salario demasiado bajo que no compensa la desutilidad marginal del trabajo, es decir no le compensa al trabajador el nivel de ocio que pierde por trabajar, ni tampoco le alcanza para suplir las necesidades básicas del trabajador (canasta de asalariados), que son los productos básicos que garantizan su supervivencia.
En Colombia se puede aplicar lo que Keynes y los clásicos afirmaron, ya que si se incrementa el nivel de ocupación, los colombianos que son desempleados van a aprovechar esta situación, ocupándose laboralmente, pero conformándose con salarios bajos; es aquí donde podemos ver que en Colombia existe un bajo nivel de desempleo voluntario, a causa de la gran necesidad para sostener una familia, motivo por el cual no se puede desaprovechar oportunidad alguna de trabajar y aceptar un salario bajo, pero que al fin de cuentas cubra en parte las necesidades primarias, como lo son la vivienda, la alimentación y la salud, dejando por fuera muchas veces la educación que es tan importante como las anteriores. Es muy preocupante que la mayoría de los colombianos se vean obligados a aceptar estos salarios tan precarios, pues nunca podrán superarse ni desarrollarse profesionalmente para obtener una vida digna. La misma existencia de salarios bajos en Colombia es uno de los motivos por los cuales las personas no tienen la oportunidad de educarse, y es ahí donde se dan los altos niveles de desocupación, ya que se va a tener prelación en obtener mano de obra profesional a aceptar a personas con un bajo nivel académico.

Así pues, se puede decir que en Colombia urge tomar medidas eficaces para bajar el alto índice de desempleo, como también para mejorar los salarios de las personas que ya poseen un trabajo, y así adquirir una remuneración acorde al trabajo que ofrece y a sus necesidades.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario