¿Cuál
de los dos postulados clásicos de los cuales hablo Keynes se aplica para la
situación actual de empleo en Colombia?
Javier Alejandro Aguirre
Los dos postulados de la
escuela clásica, fueron importantes para grandes estudios económicos
posteriores, por ejemplo el que formalizo Keynes en su libro “teoría general de la ocupación, el interés
y el dinero” donde estuvo de acuerdo con el primer postulado pero no estuvo
de acuerdo con el segundo postulado.
En el segundo postulado nos
hablan de la compatibilidad con la llamada “desocupación
friccional” o también llamada “desocupación
voluntaria”. Pero Keynes se resisto a
esto, porque en el largo plazo cabe una tercera clase que se llamara “desocupación involuntaria”
La desocupación involuntaria
es una situación que vive Colombia en la actualidad, ya que muchas
personas, sean profesionales, técnicos,
tecnólogos. Sufren de desempleo involuntario por faltas de ofertas laborales.
El índice de desempleo en
Colombia es bastante elevado, tenemos una tasa de 9.19%. Teniendo en cuenta que
según cifras del DANE desde el 2013 ha bajado alrededor de 3 puntos. Esta son
cifras bastantes altas, porque en Colombia hay muchos proyectos del estado para
contrarrestar en desempleo y llegar a tasas mucho más bajas de desempleo.
En Colombia se aplica el
desacuerdo de Keynes con el segundo postulado clásico, ya que hay muchas
personas queriendo trabajar pero por la poca demanda de empleo en los
diferentes campos laborales y la poca oferta que hay por parte de los
empleadores. Esto se podría relacionar a lo que Keynes denomino desocupación
involuntaria (en el largo plazo); que no solo se da en la republica colombiana
sino también en muchos de los países latinoamericanos, pero en el caso
específico colombiano, es uno de los países con mayor tasa de desempleo
involuntaria.
En Colombia, está el claro
ejemplo de los profesionales graduados, ya que la gran mayoría de los
profesionales que reciben su título, al recibirlo son desempleados más. Por
ende se incrementan cada vez más la tasa de desempleo.
Muchos de los “desempleados
involuntariamente”, aceptan empleos donde no se les paga el salario que es.
En algunos casos no ejercen su carrera, o por la necesidad que hay para
satisfacer sus necesidades básicas se emplean en trabajos donde desprestigian
sus conocimientos como profesionales, mientras esperan una oportunidad para
ejercer y ganar un poco de experiencia en su campo laboral como profesionales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario