María Camila Gómez Rozo
Sería prudente afirmar que los siguientes postuladosque son la base de la teoría clásica de la ocupación (El salario es igual al producto marginal del trabajo y La utilidad del salario, cuando se usa determinado volumen de trabajo, es igual a la desutilidad de esa misma cantidad de trabajo empleado), para Keynes no fueron estudiados minuciosamen
Si echamos un vistazo sobre aquellos postulados de la teoría clásica de la ocupación, como Keynes aclara, el primero da la curva de demanda de ocupación y el segundo da el de la oferta; por lo tanto el volumen de ocupación se da donde la utilidad marginal del producto neutraliza la desutilidad de la ocupación marginal. Sin duda alguna, el primer postulado no se debe refutar, en él los salarios reales y el volumen de producción están ligados de la siguiente forma, un incremento de la ocupación solamente sucede si hay un descenso en la tasa de salarios reales (*salario real: cantidad de bienes y servicios que puede comprar un trabajador con su salario).
Tomando en cuenta lo mencionado anteriormente; la tasa de empleo de Uruguay pasó del 54% para diciembre de 2006 a 60.5% para mayo del 2014, por lo tanto el aumento de empleo pudo ser generado por una disminución en la tasa de salarios reales de los uruguayos.
Sin embargo, el segundo postulado presenta dos falencias que hacen énfasis en la conducta real de los obreros y que el nivel general de los salarios reales está establecido por la condición de los convenios sobre salarios. En estos términos, para los clásicos la gente que no acepta un empleo es porque la empresa no le ofrece el salario que dicha persona piensa que merece, para Keynes el desempleo está dado porque las empresas no demandan mano de obra dado un salario nominal.*(cantidad de dinero que recibe un trabajador por su trabajo).
Conviene distinguir que la ocupación es uno de los ejes centrales en el segundo capítulo de la Teoría general de la OCUPACIÓN, el interés y el dinero y supongo que de todo el libro, ya que el título de este lleva su nombre “ocupación”, pero es ella de la que surgen las ideas de los salarios real y nominal, la desocupación friccional y voluntaria, para Keynes existía la idea de la desocupación involuntaria que al concluir dice que no existe de forma rigurosa, así que para poder comprender los conceptos anteriores es necesario desarrollar en qué consiste y cómo se da la ocupación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario