domingo, 31 de agosto de 2014

¿Un aumento de la ocupación solo puede ocurrir acompañado de un descenso en la tasa de salarios reales?



LINA MARCELA GONZALEZ JURADO


En el mercado siempre se buscara obtener el mayor de los beneficios y bajo el sistema económico dominante que es el capitalismo se busca constantemente aumentar el capital por medio de la plusvalía, esto nos lleva a que una vez los obreros tengan un salario real más bajo su salario nominal resultante será muy atractivo para los empresarios, de esta manera se dará paso a una demanda más alta para el aprovechamiento y la obtención de mano de obra barata obteniendo un incremento en la productividad.
En países como Colombia al culminar cada años se llega a un acuerdo salarial que no es precisamente el más favorable hacia los trabajadores, pero a medida que este aumenta de igual manera lo hacen los impuesto y demás buscando una regulación en el mercado, pero en algunos momentos del año debido a la inflación se puede dar este fenómeno, en donde el salario real disminuye y las empresas aprovechan su oportunidad de acumular capital, pero existen algunas excepciones como por ejemplo el cauca, siendo uno de los departamentos no solo más pobres sino con altos índices de desempleo no ha tenido avances, esto nos lleva a pensar en que donde existe tanta oferta de trabajadores su valor en el mercado va a ser menor, y siendo así se esperaría una demanda para obtener esta mano de obra barata, pero no es lo que ocurre, ya sea porque no es un departamento atractivo para la inversión o porque no se gestiona por parte de las personas encargadas del desarrollo de estos planes.

Siendo así la ocupación y la tasa de salarios reales mantienen una relación inversa, debido a que lo que es bueno para el obrero, no lo es para el capitalista pero existen algunas excepciones, esto también puede generarse por la condición del mercado, donde las personas ganan bajos salarios y existen muchos desempleados la circulación del dinero en el mercado será escasa y de igual manera las ventas que se tendrán en él, teniendo un límite de producción en el mercado, además con el hecho de trasladar mercancía hacia ciudades con más demanda implicara más costos de producción y es lo que se busca disminuir en una empresa, este es dado el caso de que se aumente los niveles de ocupación y se disminuya los salarios reales, pero si vamos a que disminuya la ocupación, no necesariamente implica que el salario real aumente debido a que como decía anteriormente durante temporadas de inflación el poder adquisitivo del salario va a disminuir, pero una vez este regulado este fenómeno los empresarios van a disminuir su demanda debido a que es más costoso emplear mayores cantidades de obreros.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario