DANIEL STIVEN ESCOBAR ROMAN.
Entendiendo
que el salario real es igual a la cantidad de bienes y servicios de la canasta
familiar que se puedan adquirir con el salario nominal, es decir lo que puedo
comprar con lo que me pagan; Al cuestionarnos si un descenso en este podría
aumentar la ocupación, podríamos decir que las personas no estarían dispuestas
a ocuparse ya que su salario no compensaría el esfuerzo que les tomaría llevar
a cabo dicho trabajo, tomando el ejemplo visto en clase, se preguntaba a los
estudiantes si estábamos dispuestos a cavar huecos en una tarde por recibir a
cambio 10mil pesos, la mayoría manifestó que no lo haría porque el salario que
se pagaba por dicha actividad era muy bajo y no compensaba el esfuerzo ni el
tiempo invertido en esta actividad, luego se cambió la pregunta y se cuestionó
que quien estaría dispuesto a cavar huecos en una tarde si recibíamos a cambio
un Smartphone y esta vez muchos aceptaron, todo esto nos muestra que las
personas estarán dispuestas a ocuparse siempre y cuando el salario real le compense
el esfuerzo realizado en dicha actividad, en principio se podría decir para
contestar a nuestra pregunta que no ocurriría porque como lo mencionamos, las personas solo deciden ocuparse si el
salario recompensa el esfuerzo y el tiempo invertido en él.
A
continuación nos vamos a ubicar en el contexto de Colombia que es en este caso
el país escogido, en el cual el desempleo es uno de los mayores problemas, es
muy común encontrar que las personas
estarán dispuestas siempre a emplearse en cualquier tipo de actividad que les
represente cualquier ingreso, para poder solventar las necesidades que afronten,
les será indiferente el salario ya que al haber un exceso en la oferta de
empleo, se estará dispuesto a aceptar un salario más bajo, una posible solución
sería estimular el aumento en la productividad marginal del trabajo mediante el
aumento de salario, lo que se verá reflejado en un aumento de la producción por
lo tanto se necesaria mas mano de obra para satisfacer la producción que
requiere el mercado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario