LISETH JOHANA HERRERA
ROMERO
Para mi país escogido
URUGUAY este tema del desempleo y la ocupación le toca de la siguiente manera: Según el INE, la tasa de desempleo llegó al 5,5 % en
noviembre de 2011. En diciembre de 2012 fue de 5.5 % se mantenía y para enero
de 2013 se elevó a 6.7 %.
En
los últimos años Uruguay ha aumentado fuertemente el gasto social, con una tasa
de desempleo a niveles históricamente bajos, ya que los niveles de ocupación
son altos, por tal motivo el gobierno propone un aumento salarial a los
trabajadores de entre el 9% y el 12%, lo cual sin duda generaría problemas en
otros aspectos como por ejemplo la inflación.
Para el actual año
(2014) el desempleo es un tema que no
causa mucha preocupación en Uruguay, ya
que la tasa de ocupación es de 60.3% en contra una tasa de desempleo de un 6.8%.
Uruguay ocupa el segundo lugar en América
Latina con una tasa de ocupación más
alta ya que tiene un porcentaje de trabajadores por cuenta propia menor, es lo
que habitualmente se relaciona con la informalidad. Es el motivo en materia
de informalidad, que Uruguay presenta unos de los registros más bajos y
particularmente en el trabajo rural, cabe mencionar que en otros países más del
80% de sus trabajadores carecen de acceso a la seguridad social y a una
cobertura de salud, en Uruguay dos tercios cuentan con cobertura de seguridad
social.
A pesar de que en el año 2011 Uruguay presento
una investigación en el crecimiento del salario real por la aplicación que dio
en la negociación colectiva y las políticas específicas destinadas a un incremento
en los ingresos más bajos con la crecida del salario mínimo nacional. Se podría
pensar que al haber existido una convenio agrupado y una política específica promovida
por el gobierno al aumento del salario mínimo nacional, fue lo que creó una política de libertad de
los salarios más bajos.
Finalmente se podría decir que no se tienen
porque bajar los salarios reales para que ocurra un aumento de la ocupación,
puesto que esto puede significar que si
se oferta el trabajo puede ocurrir un aumento de los salarios reales. Contemplado
desde Uruguay estas estrategias efectuadas han ido perfeccionando a la sociedad
con respecto a lo laboral, y como
podemos apreciar un aumento de la tasa de ocupación, el descenso del desempleo
y tal vez una subida moderada de los salarios reales ha generado una baja en el
empleo formal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario