domingo, 31 de agosto de 2014

¿Un aumento en la ocupación solo puede ocurrir acompañado de un descenso en la tasa de salarios reales?



GILDARDO ESPINOSA CARDONA

El salario es la razón por la cual una persona busca y adquiere un empleo, ya que es con el salario obtenido a cambio de la prestación de servicios que ofrece cada persona por lo general es el que necesitan para poder hacer parte de esta sociedad donde necesitamos de una canasta básica de bienes y servicios para vivir de una manera digna. Los salarios no son todos iguales, todo depende de lo que la persona desempeñe e influye en gran medida el nivel de estudio para obtener un salario mayor al básico que se establece por ley con el que las personas están en capacidad de obtener la canasta básica del consumidor, quien obtiene un salario mayor al básico establecido por lo general tiene un nivel de vida más alto ya que además de la canasta básica puede obtener bienes de mejor calidad e incluso bienes de lujo según su salario, con esto no quiero decir que no existan personas que trabajen sin pretender obtener remuneración alguna, porque hay personas que aman su trabajo y lo realizarían sin cobrar, pero todos necesitamos por lo menos de la mínima retribución.
Es aquí donde entra a jugar su papel el salario real ya que la canasta básica de bienes y servicios que se puede adquirir con el salario mínimo esta dado es por el poder adquisitivo que tiene esa determinada cantidad de dinero por lo tanto se hace énfasis en el salario real y no en el nominal ya que lo realmente importante son los salarios reales.
“el nivel de ocupación lo define el punto de equilibrio”. El punto de equilibro es en el que la productividad marginal del trabajo se iguala con el salario real, pero llegar a ese punto es realmente difícil ya que los empresarios van a querer que la productividad marginal del trabajo sea mayor a los salarios reales ya que de esta manera tienen mayores beneficios, pero ¿Qué sucede cuando la PMW es muy alta?, van a querer otros no asalariados hacer parte de ese negocio en el cual se está logrando una brecha mayor.
Esta brecha se comenzara a ver disminuida cuando comiencen a meterse mas no asalariados, por lo tanto existen otras maneras en la que la tasa de ocupación aumente sin disminuir los salarios reales, y es cerrando la brecha entre la productividad marginal del trabajo y el salario real.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario