María Camila Gómez
Rozo
Recordemos que el salario
real es la cantidad de bienes y servicios que puede comprar un trabajador con
su respectivo salario nominal, así que cuando ellos pactan su salario nominal
están pactando el real, en estos términos son las mercancías para asalariados
las que determinan el salario real.
Para los empresarios es muy
atractivo contratar mano de obra cuando los salarios reales son menores que el
producto marginal del trabajo, entendido este como la cantidad que entrega la
última unidad de trabajo; porque los trabajadores estarían produciendo más de
lo que su salario real refleja. Pero, ¿es lo anterior la única manera de
aumentar el nivel de empleo?
Según Keynes, el ingreso y
el consumo de la población dependen del volumen de ocupación, y lo anterior implica
que ese volumen de ocupación depende de la función de oferta global, de la
propensión a consumir (lo que se espera que la gente gaste en su consumo) y del
volumen de inversión. Así, queda demostrado que el nivel de ocupación viene de
la mano de la tasa de salarios reales, puesto que son ellos con los que se
pueden comprar los productos para asalariados, por lo tanto para aumentar el
nivel de ocupación debe haber una disminución en la tasa de los salarios
reales, aunque esto conlleva a que esos trabajadores no puedan comprar a
plenitud su canasta de bienes y servicios ya que su salario real es menor. Pero
lo previo, garantiza que más gente que está sin trabajo y dispuesta a ofrecer
su mano de obra sea contratada en alguna empresa.
Por otro lado, el salario
real promedio de la economía uruguaya se incrementó un 3% en el último año
respecto al 2012. Es el noveno año consecutivo de crecimiento de las
remuneraciones reales que acumulan un aumento del 47%. Las ganancias en el
sector privado fueron mayores a las del público, 50% y 40% respectivamente.
Esta mejora se debe a la recuperación de los niveles pre crisis de las
retribuciones reales, ya que la crisis de comienzos de siglo afectó gravemente
a la sociedad y los niveles de salarios reales cayeron un 25%, también se debe
a una mayor productividad total de los factores, y ese aumento de productividad
termina inevitablemente en mayor desempleo.
En síntesis, el volumen de
la ocupación está unido exclusivamente a un cierto nivel de salarios reales;
así, para poder incrementar el nivel de empleo de la población es necesaria la
disminución de la tasa de salarios reales y como Keynes aclara: es indiscutible
lo que los economistas clásicos plantearon acerca de la afirmación mencionada
al inicio del párrafo.
No es clara la conclusión...
ResponderBorrar