domingo, 5 de octubre de 2014

FACTORES SUBJETIVOS Y OBJETIVOS QUE DETERMINAN EL CONSUMO. REALIDAD MEXICANA.


Yenifer Caterine Ortega Buitrón

El consumo es una de las variables más importantes en el panorama analítico económico dado el propósito último que tiene la producción de bienes finales, donde la búsqueda de un equilibrio entre la oferta y la demanda global para que se compense la falta de consumo en la economía (insuficiencia de la demanda efectiva) se hace fundamental, entonces los motivos que impulsan al consumidor a gastar el ingreso en consumo son elementos importantes para todo el estudio del volumen de ocupación, ya que dado un nivel del mismo queda determinada la proporción del ingreso.

Sin entrar en más desvíos necesarios, Keynes nos expone ciertos factores que evidentemente afectan a la propensión a consumir, dejando en claro la relevancia indiscutible de la variación en el ingreso medido en unidades de salario en la determinación  del gasto en consumo de bienes, los demás como: un cambio en la diferencia entre ingreso e ingreso neto, cambios imprevistos en el valor de los bienes de capital, variaciones en la tasa de interés, variaciones en las expectativas y los cambios en la política fiscal; que si bien no pierden importancia, en el corto plazo no alcanzan a causar mayores efectos o sus alteraciones subjetivas se anulan en una consideración colectiva. Esto a lo que concierne a factores objetivos que de cualquier manera están incluidos en todas las economías en general, en cuanto a aspectos subjetivos el asunto se torna de manera particular dados los patrones culturales de cada realidad social, para lo cual Keynes menciona que se suponen conocidos y en caso de una comparación necesaria se apreciaran en detalle.


En el caso de la realidad mexicana la política fiscal tiene un papel dinámico e interesante, ya que se ha usado no con el objetivo principal de recoger fondos sino para incidir sobre los patrones de comportamiento de los individuos ante el consumo de productos que poseen efectos negativos sobre la salud. Los problemas de obesidad y diabetes en México acarrean hacia ese tipo de inclusiones, dándose como efectos una disminución en el consumo de productos que tienen aplicación de impuestos, pero como mencione en un texto anterior, podría desplazarse el consumo hacía otros bienes más saludables y es exactamente eso lo que busca el gobierno; puede observarse como esta de fondo la modificación de un hábito arraigado, lo cual hace parte de un factor subjetivo. Como bien dijo Keynes “las razones que impulsan a gastar reaccionan entre sí” . 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario