martes, 14 de octubre de 2014

LA PROPENSION MARGINAL A CONSUMIR Y EL MULTIPLICADOR

Luisa Polo Muñoz


Como ya sabemos la ocupación aumenta dado un nivel de inversión, pero al introducir el término multiplicador decimos que cuando existe un incremento en la inversión total el ingreso aumenta  en una cantidad que es k veces el incremento de la inversión. El multiplicador está en función de la propensión marginal a consumir teniendo una relación directa, es decir a medida que aumenta el multiplicador aumenta la propensión marginal a consumir y viceversa.
La propensión marginal a consumir tiene algunos supuestos importantes el primero es que debe ser menor a 1, por tanto, 0 < dCs/dYs < 1 evitando que el multiplicador tenga valores extremos, el segundo supuesto dice que la propensión marginal al consumo disminuye a medida que la economía se acerca al pleno empleo. En la economía la Pmgc es mayor en las economías pobres que en las economías ricas pero el consumo es mayor en ricos que en pobres ya que esta mide cuánto se incrementa el consumo de una persona cuando se incrementa su renta disponible.
Por formulas decimos:
1.    K = 1/(1-Pmgc)
2.    Pmgc = 1-1/K

En España los consumidores, debido a la crisis económica que afronta el país tienen mucho en cuanta los factores tanto objetivos como subjetivos, es decir que están “preparados” para saber cuándo es un momento propicio para gastar o para ahorrar una parte de sus ingresos, también hacen una distinción entre los bienes duraderos y los bienes no duraderos a la hora de gastar. Por esta razón se puede notar como en la economía actual española aplica el concepto de la propensión marginal al consumo y del multiplicador ya que los consumidores debido a la crisis, tienen más en cuenta las necesidades básicas y saben en qué momento es propicio y necesario un ahorro pero también cuando se necesita una inversión.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario