martes, 14 de octubre de 2014

LA PROPENSION MARIGINAL A CONSUMIR Y EL MULTIPLICADOR




MARIA  ISABEL VARGAS OLIVEROS

La propensión marginal al consumo  nos muestra la capacidad de consumo utilizada por los individuos según sus ingresos, para Keynes el consumo aumenta a medida que aumentan el ingreso pero en una proporción menor, en sus propias palabras seria “cuando el ingreso real sube, la sociedad deseará consumir una proporción gradualmente descendente del mismo”. De tal forma nos explica que las fluctuaciones en el ingreso son el resultado de aplicar diferentes cantidades de ocupación a un determinado equipo de producción, de tal suerte que el ingreso real aumenta y disminuye con el mismo número de unidades de trabajo aplicadas.

El consumo es una parte fundamental para la economía ya que por medio del consumo se puede llegar al ahorro y este consumo extra tendría que ser proporcional al tamaño del consumo adicional. Keynes nos establece el aumento de la ocupación como el resultado de la inversión, por lo tanto se espera que aquellas personas con un alto nivel de ocupación tengan la facilidad de ahorrar y de invertir en situaciones futuras, mientras que  aquellas personas que su nivel de ocupación es bajo tenderán a consumir todo su ingreso en aquellos bienes y servicios que estarían dentro de su canasta de consumo, entrando así a consumir más de lo que en realidad ganan.

Lo que se trata a dar entender es que mientras más sean los ingresos serán más las posibilidades a que se destine más al ahorro y menos al consumo, debido a que la capacidad económica del individuo aumentaría y las necesidades básicas estarían cubiertas, permitiendo un mayor ahorro.

En Uruguay los estudios realizados nos indican que se pueden utilizar  un conjunto de variables que sería relevantes para explicar el nivel de ahorro y los resultados indicaron que del estudio de esas variables la más relevante es el nivel de ingresos  corriente de los hogares. Sin dejar atrás que se han tenido en cuenta los niveles de estratificación los cuales sean distinguidos entre los factores económicos y culturales los cuales ayudan a determinar las pautas de consumo de la población las cuales siguen caminos diferentes. Lo que nos indicaría en la teoría keynesiana que si la propensión marginal al consumo es 1, el individuo gasta completamente todo el nuevo ingreso que le llega, si fuese cero ahorraría todo su nuevo ingreso. En fin la propensión marginal al consumo dependerá de la capacidad de ahorro que tenga la economía o los individuos y las posibilidades que estas tengan.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario