miércoles, 29 de octubre de 2014

La influencia de la eficiencia marginal del capital en la inversión como resultado de la conformación de expectativas.



Andrés Burbano.

El concepto de eficiencia marginal del capital es explicado por el autor como la relación entre el rendimiento probable de un capital y su precio de oferta (o costo de reposición). De esta manera, Keynes la explica como una tasa de descuento que iguala el valor presente de los rendimientos esperados de dicho capital con su costo de reposición, esto a través de los distintos períodos en que se dé el proceso productivo. El concepto es aplicable a distintos tipos de capitales, cuya eficiencia marginal agregada nos otorga una eficiencia marginal general del capital, que servirá para explicar el comportamiento de la inversión  en la economía.

Puesto que en general la estructura de producción capitalista se muestra como limitada por la tasa de interés en la economía, y recordando que en el capítulo Keynes expone la curva de demanda de inversión  determinada por la eficiencia marginal del capital, se afirma que la tasa de inversión se verá limitada en el punto en que la tasa de interés se iguale a la eficiencia marginal del capital, puesto que sería antieconómico invertir en procesos donde la tasa de interés supere a los rendimientos esperados entre periodos.

Habiendo explicado ya una síntesis de la dinámica de la eficiencia marginal del capital, es importante recalcar que para la época, la introducción de este término fue algo completamente renovador y antiparadigmático, puesto que Keynes nos muestra un concepto en función de rendimientos probables que son susceptibles a cambios estructurales en función de las expectativas. Es decir, la eficiencia marginal radica en la probabilidad de rendimientos futuros, probabilidad que puede cambiar de distintas maneras entre el inicio del proceso productivo y la consecución del periodo (s) dicho, esto en contraposición al concepto de utilidad marginal del capital en economías estáticas de otros autores analizado por Keynes.


Para explicar un caso práctico de lo anterior, podemos poner en contraste las expectativas de la empresa belga en general, dadas hace un mes, donde se hablaba de un proceso exitoso de recuperación a la crisis con medidas que he mencionado anteriormente en otros textos paralelos; con la situación actual de la economía en la zona euro, donde las expectativas amenazan cada vez más con una recesión debido al estancamiento de economía como la italiana y la situación del petróleo en el mundo, además del pánico generado por hechos coyunturales (ébola, crisis del islam etc.). Desde la perspectiva Keynesiana obtendríamos una clara disminución de la tasa de inversión y una disminución en los intervalos de la curva de demanda de inversión en función de las decrecientes eficiencias marginales del capital.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario