miércoles, 29 de octubre de 2014

LA EFICIENCIA MARGINAL DEL CAPITAL


Francy Samboni

La eficiencia marginal del capital según la teoría que propone Keynes viene de la relación entre el rendimiento probable de una unidad adicional de un bien de capital y el costo en el que el empresario incurre para producirla.   
Los empresarios toman decisiones de inversión de acuerdo a sus expectativas, la crisis por la que atraviesa Venezuela ha llevado a que las expectativas de los empresarios cambien y su previsión tenga una dificultad mayor, debido a que las familias han limitado su consumo solo a los bienes indispensables, situación que ha llevado a que aumente el nivel de desocupación; por otro lado, los empresarios también han tenido que enfrentarse a problemas para realizar compras de materias primas, en consecuencia,  teniendo en cuenta que el rendimiento que esperan recibir depende de los costos de los factores de producción y que sumado a las políticas internas que viene implementando el gobierno, son circunstancias que han  obstaculizado la inversión que según informes recientes ha caído en un 54% en el primer semestre del 2014.
Según Keynes en una economía a medida que crece la inversión  en bienes de capital, la eficiencia marginal de capital se verá afectada en la medida en que los rendimientos esperados por el empresario disminuyen debido al efecto de los rendimientos marginales decrecientes y porque los costos de producción de las empresas son crecientes por lo tanto es normal que los precios de oferta aumenten, , pero para la economía de Venezuela en la que la inversión viene en un proceso de caída, los costos de producción de las empresas sufren un incremento mayor al que ocurriría en un panorama de equilibrio en razón a la inflación.

El problema en Venezuela no consiste en determinar hasta donde aumentar la inversión, sino más bien en frenar su caída y brindar las condiciones para reactivarla nuevamente y seguramente para este proceso son necesarias otras alternativas ya que la medida de disminuir las tasas de interés no basta, tampoco basta con destacar las ventajas en cuanto a la disponibilidad y variedad de recursos naturales que tiene el país para explotar, se necesita una verdadera política fiscal que no ahuyente las inversiones.    

No hay comentarios.:

Publicar un comentario