domingo, 7 de septiembre de 2014

¿Cómo enfrentar el problema de la inversión en la Grecia actual para poder aumentar la tasa de ocupación?


DAVID RUIZ

Grecia es un país cuyo problema actual se concentra en una disminución en los salarios nominales sucedido por una baja pequeña en la inflación de alimentos y bebidas no alcohólicas del -2.6%, vestido y calzado de -1.6%, vivienda del -0.2%, y una subida en bebidas alcohólicas y tabaco del 2.0%, en medicina del 2.2% y en transporte del 0.4%, que se confrontan con descenso en los salarios nominales de 16.6%, esto no es más que una baja en el poder adquisitivo de los Griegos y por supuesto una baja en los salarios reales; esto sucedido por un descenso en el consumo y  en la inversión dado que la recaudación de impuestos no alcanzó no lo que gobierno se había propuesto, y solo logro recaudar 241 millones de euros debido a la caída de los ingresos por el impuesto al valor agregado (IVA) en el contexto de la dura recesión que sufre el país.


Una de las propuestas para poder enfrentar el problema de la inversión en Grecia y poder aumentar la tasa de ocupación es la de salir de la Zona Euro, y abandonar el euro como moneda nacional, el argumento principal para hacer esto es la competitividad y el ajuste rápido del tipo de cambio real. La idea subyacente es que Grecia tiene un problema de competitividad y que como los salarios bajan muy lentamente y la demanda interna está deprimida, la única vía al crecimiento es devaluar una hipotética nueva moneda griega para hacer que las exportaciones griegas sean relativamente más baratas y posibilitar un crecimiento liderado por las exportaciones. El punto está en lograr una baja inflación para reducir el valor real de los salarios, esto a su vez generara un mayor consumo y podremos hablar de un equilibrio (WR=PMW) en la economía, además, generando que el nivel de ocupación aumente, aunque antes de que se pueda aumentar el nivel de ocupación abra que hacer unos reajustes al paro para que los asalariados estén dispuestos a tomar estos nuevos trabajos a un salario nominal más bajo, pero con un salario real relativamente normal comparado con los precios, esto por lo antes analizado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario