Andrés Giovanny Vaquiro Olaya
En el siguiente
escrito hablare sobre aquellas confusiones que encontró Keynes en la teoría
clásica, en donde haya dificultades en la explicación de conceptos tales como
la elección de las unidades, el papel de las expectativas y la definición del
ingreso. Es por esta razón que se detiene a analizar dichos conceptos, en donde
manifiesta una solución hacia la elección de las unidades la cual es explicada
por los clásicos, pues estos buscan medirlo por medio del incremento que se da
a través de la adición neta de los recursos de la comunidad, es decir el
incremento que se ha tenido año a año, y a este adicionarle el desgaste del
capital real.
Keynes no estaba de
acuerdo con dicha explicación porque esta no muestra cuanto es el incremento de
la producción realmente, porque no se tienen en cuenta muchas variables que
podrían hacer un incremento en el ingreso real. Pues este manifiesta que se
tiene dificultad con respecto a la medición ya que la producción de bienes y
servicios no es homogénea.
Con respecto al acervo
de capital (stock de capital) los clásicos resuelven esto a través de la depreciación
del equipo, acá se puede hacer alusión respecto a lo que Keynes dice sobre la
medición de la adición de capital ya que la diferencia de capital de un año a
otro no es estrictamente el incremento debido a que puede darse por la
inflación que es una problemática que hace ver un incremento continuo y
generalizado de los indicadores de precios.
Con respecto al nivel
general de los precios, este da cuenta de todos los precios de los productos es
por esta razón que Keynes propone dos formas de homogenizar los precios. Una a
través de las cantidades de dinero medidas en unidades de salario, es decir
salario nominal, y lo otro son la cantidades de trabajo que son la unidades en
las que se mide el nivel de ocupación, es decir, horas de trabajo.
En chile se presentan
problemas de desequilibrio con respecto al ingreso y el consumo, ya que aunque
la economía de este país ha crecido en los últimos años a un ritmo muy por
encima de los demás en la región de igual forma se siguen evidenciando
problemas con respecto a la estabilidad de este mercado y las problemáticas
sociales aún siguen manteniendo un nivel alto. Con respecto al ingreso de este
país, se debe tener en cuenta un factor de suma importancia como lo es el
empleo, en donde se han tomado medidas que han logrado disminuir a gran escala
esta problemática, ya que el papel que ha cumplido el estado ha sido bueno,
pues este ha intervenido en ciertos momentos en la economía haciendo inversiones
y reorganizando el sistema en sectores claves como lo es la infraestructura,
mejorando en gran medida las comunicaciones y el transporte en el país
haciéndolo más competitivo. Además, se han hecho grandes inversiones para
ampliar y mejorar la educación en el país, apoyando proyectos de investigación
y dando mayores facilidades de acceso a la educación superior. Es por esta
razón que gracias a estos aportes se ha logrado hacer que el país se haya
vuelto más competitivo a nivel mundial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario