Andrea
Sáenz Gómez
Para el análisis de la
demanda efectiva, es fundamental aclarar que esta surge de la intersección del
precio de la oferta global y la demanda global, que se encuentran en función
del nivel de ocupación, a partir de la cual surge la siguiente interpretación: A
pesar de que Canadá no sufrió un desplome económico en la crisis que explotó en
el 2008 debido a la alta regulación del Estado en las decisiones económicas, el
país se enfrentó a una fuerte recesión de los distintos sectores económicos que
se vieron involucrados, disminuyendo de esta manera su productividad. Frente a
las estadísticas tomadas del Banco Mundial, las consecuencias de la crisis se
vieron desarrolladas en el 2009, donde el PIB sufrió una caída del 2.7% lo que
indica que variables como el consumo y la inversión disminuyeron conjuntamente.
¿Pero a qué se debe esta
disminución del PIB?
Para que el PIB de un país
se incremente, es necesario que la inversión y el consumo lo hagan directamente,
pero el consumo a su vez depende del nivel de ingresos, los cuales en el
2009 cayeron $1590.00 (ingreso per
cápita) ocasionando una disminución en el consumo de bienes, obligando a los
empresarios a reducir las cantidades producidas y de esta manera acortar costos, por tanto esto genera un descenso en
el nivel de ocupación y una rebaja de ingresos para las personas.
Además del
consumo, es fundamental la inversión
para dinamizar la economía, pero frente a la crisis los empresarios se
encontraban temerosos, esto se evidenció en una disminución de la inversión del
24.2% en el 2008 a un 18.24% en el 2009, esta diferencia en la inversión surge
por el alto nivel de la tasa de interés que aumento un 4.2% en comparación con al
2008 y junto con ello una caída de los precios que se mostró con una deflación
del 2.2% que frenaba aún más el proceso productivo por parte de los
empresarios, Canadá siendo un país tan estable económicamente se enfrentó ante
estas cifras desalentadoras, las cuales necesariamente se vieron obligadas a
ser subsidiadas y solventar las pérdidas generadas y el problema de demanda
efectiva que provoco la crisis del 2008; mediante estos subsidios se pretendía
reducir costos para promover el rendimiento y de esta manera la inversión que
es trascendental para motivar los procesos productivos, pues al aumentar la
inversión, aumenta el nivel de ocupación y consigo el ingreso per cápita con
una diferencia de $1390.00 en comparación al año de la crisis esto con el fin
de incrementar el consumo, que produce un incremento de ingresos para los
empresarios los cuales se ven incentivados a aumentar el nivel de ocupación y
aumentar la productividad para regular el equilibrio de la economía en donde la
oferta es igual a la demanda en función del empleo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario