Susan Díaz
Según lo planteado por
Keynes, el costo de uso se puede considerar como la desvalorización que sufren
los equipos de producción (si se usan)
ya sea a corto o largo plazo. Es muy preciso recitar esta frase de que
el costo de uso es uno de los eslabones
que liga al presente con el futuro ya que contiene toda la veracidad del caso,
¿por qué?, simple, para Keynes fue fundamental incluir el factor tiempo en su
teoría ya que cualquier valor en termino cuantitativos en el presente valdrá
más que ese mismo valor en un futuro
Hay que tener en cuenta que
dentro del costo de uso se encuentran por ejemplo las inversiones que tiene que
realizar el productor en su equipo de producción, por motivos de desgaste o
mejoras que se puedan realizar para optimizar su producción. En todo caso
estamos viendo en términos simples la evaluación o valorización del capital del
productor resultado de una nueva inversión, este capital se puede derivar en
capital circulante, de liquidez o el capital fijo. El costo de uso lo podemos
replantear como ese valor que deja de recibir el empresario en un periodo
determinado por la inversión hecha en la empresa.
Es decisivo al momento de
pensar en inversión, determinar si ese costo de uso será mayor o menor a los
ingresos que generará en un futuro, por obvias razones es fundamental que los
ingresos sean mayores a la inversión en cuestión, ya que así no se concurriría
en pérdidas de valor para la empresa. Los productores siempre incurren en un factor riesgo ya que puede que las inversiones no generen
las expectativas esperadas, pero por esto mismo se realizan estudios de mercado
que generan predicciones y estadísticas de cómo funcionará la producción.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario