domingo, 7 de septiembre de 2014

EL PROBLEMA DE INFLACION EN VENEZUELA


 Andrea Marcela Muñoz Delgado

Venezuela ha sido abarcada por un problema inflacionario desde finales de los 90’s, esto es originado por una parte por el recién incremento del salario, el aumento de la población y la demanda, que hacen que la actual oferta de ciertos productos sea insuficiente. Además de ser generada por factores como: la estructura de los mercados en la oferta y demanda de los bienes y servicios; la política de gasto y déficit fiscal; la política cambiaria y las devaluaciones del bolívar; la política monetaria, que corresponde al nivel de liquidez monetaria, tasas de interés, la estructura de costos y los márgenes de ganancias; y las expectativas macroeconómica.

En la actualidad es el país con mayor inflación del planeta, sin embargo  no existe una insuficiencia de demanda efectiva en Venezuela, esto gracias al ingreso petrolero, de hecho, el excedente de demanda es enorme y es la principal causa de la presión inflacionaria. A pesar de esto, La poca oferta de bienes obedece a la contracción de la oferta, ocasionado por los altos precios lo que genera una sobrevaluación de la moneda mucho mayor.

Según El Banco Central de Venezuela, En la actualidad se requiere 532 bolívares para comprar lo que en 2008 se podía adquirir con 100 bolívares; con esto vemos como la moneda venezolana ha perdido un gran valor en tan solo 6 años.

 José Luis Saboin asegura que “La inversión es el componente que más dinamiza a la economía, pero en un país donde predominan la inseguridad jurídica, la represión al sector privado, las expropiaciones y las confiscaciones, y presenta además un discurso altamente negativo para lo que es al sector privado, no ha de extrañar que la inversión privada desaparezca”, esta es la razón primordial por la cual en Venezuela se da un gran índice de desempleo y pobreza.


Resumidamente, lo que está pasando actualmente en Venezuela, es un problema de Demanda insatisfecha, lo cual así tenga el poder adquisitivo ya sea con o sin devaluación de la moneda, no existe la oferta suficiente para satisfacer a todos los consumidores, ni tampoco políticas económicas que favorezcan la inversión e incremento de la oferta venezolana.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario