GILDARDO ESPINOSA
El costo de uso es la disminución del valor de los factores
en el curso de las operaciones productivas, lo entiendo como un costo de
oportunidad en el que sacrifico el producir en un futuro por producir hoy. Reducción del valor que sufre un equipo al
emplearse.
El empresario busca en la mayoría de los casos encontrar las
maneras más eficientes de producir, busca bajar costos, para poder así
disminuir precios y aumentar sus ventas, por ende obtener beneficios cada vez
más altos, ley de la oferta y la demanda. Los empresarios necesitan por lo
general para producir ganancia, invertir en bienes de capital, tierra y mano de
obra.
El costo de uso se centra en los bienes de capital, ya que es
lo que le cuesta al empresario emplear esos bienes de capital hoy para
ganancias futuras. Un empresario casi siempre va a incurrir en el costo de uso
ya que pienso que al haber invertido en maquinaria y tecnología, no lo hace
para dejarlas quietas y que no incurran en un costo de uso porque al invertir
en ellas se espera obtener rendimientos, el único caso en el que un empresario
dejaría quietos sus bienes de capital seria cuando externalidades puedan
afectar su producción, y pierda lo producido.
Por lo anterior el empresario siempre va a tener en sus
cuentas el costo de uso para fijar el precio de los bienes que lleve al
mercado, la tarea del empresario seria buscar la manera de que todos los costos
incluyendo este sean lo más bajos posibles.
“el costo de uso es uno de los eslabones que liga el presente
con el futuro”, está ligado con todos los intereses del empresario, el precio,
las ganancias, las nuevas inversiones. Son 3 factores que lo relacionan con el
futuro, ya que como lo mencione anteriormente el costo de uso influye en el
precio y este en las ganancias del empresario, y al estar el empresario
incurriendo en ese costo está sacrificando inversiones futuras en las que
podría obtener más beneficios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario