domingo, 7 de septiembre de 2014

Demanda efectiva


Erika Meneses

Hablar de la demanda efectiva de Keynes, es hablar en pocas palabras del valor de la demandad en el punto de intersección de la oferta global y la demanda global, dependiendo de la cantidad que la comunidad consuma y la cantidad  que se espera se designe a la  inversión  de la  producción por parte del empresario, así entonces la demanda efectiva será entendida como  la demanda  real  del mercado que tiene en cuenta la propensión marginal a consumir dependiendo del salario disponible.

Ahora bien la teoría  Keynesiana  nos estaría mostrando como  el consumo vendría siendo parte fundamenta e indispensable de la movilidad económica pues de este  depende el  nivel de ingreso a la misma vez el nivel de ocupación , lo que me hace pensar que la demanda efectiva tiene una relación directa con el consumo y a la vez con los salarios reales , por lo tanto podría llegar a la conclusión que si se desea reactivar una economía como la de Venezuela  se debe estimulas esta , pero la problemática de este país radica en gran parte  por el control de la producción dada por el estado ,el cual se ha encargado de regular lo que pueda producir o no las empresas,  sin tener en cuenta lo que realmente el país está dispuesto a consumir ,  creando a mi manera de ver  una demanda real de producción cerrada  hacia una  cierta cantidad de productos , evidenciada en el mercado , pues basta tan solo unas hora para que el comercio sea abastecido y los productos ya se han  agotando, creando así una problemática  de abastecimiento  y cerrando a las posibilidades a las empresas de demandar mas producción , generar más empleo , mayores ingresos y así un mayor consumo .  

De esta manera Venezuela nos muestra como la estimulación del crecimiento de la demanda efectiva desde los sectores del empleo y el aumento de los salarios reales podría ser una vía para dar solución a la actual  crisis que vive Venezuela desde ya varios años , pues la falta de producción de las empresas en este país , como la también la apertura de nuevas empresas  a desencadenado no solo el desabastecimiento de productos , una tasa de desempleo altas , salarios reales bajos , si no que ha dado cabida aun gran problema el contrabando  que no solo perjudica  más la economía de este país , si no también los bolsillos de los venezolanos los cuales a la falta de demanda de productos se ven en la tarea de buscarlos en lo que se a denominado el “ mercado negro” como única solución para poder consumir aunque sea los bienes y servicios necesarios .


No hay comentarios.:

Publicar un comentario