Daniela
Peña Hoyos.
A
través del tiempo las diferentes teorías económicas han buscado una explicación
para la falta de demanda de ocupación, algunas aceptan la desocupación
resultado natural de la estrategia económica, es decir que esta es un aspecto
inevitable de cualquier economía. Para los clásicos el desempleo solo existe
por la falta de motivos o condiciones de la mano de obra es decir que todo
aquel que se encuentre desempleado es por su voluntad, puesto que la teoría
clásica hace referencia a su enunciado
de la ley de Say, “la oferta crea su
propia demanda”, que no es más que
decir que el nivel o cantidad de mano de obra siempre será igual a la cantidad
demandada. De tal forma que nuca habrá deficiencia laboral. Pero si analizamos
la realidad o la cotidianidad del mundo laboral, encontraremos que lo planteado
pos estos economistas no es tan cierto, pues
actualmente el mundo presenta grandes niveles de mendicidad, que son resultados
de la falta de empleo.
Si
nos enfocamos en la situación paraguaya encontramos que la equivalencia entre
la población económicamente activa (PET) y el desarrollo económico no son
iguales, pues la sociedad crece con mayor velocidad, esta situación está
llevando al país a un estado de crisis ocasionando que cada vez incremente la
población en disposición de trabajar, es decir que se sumen a este factor
mujeres y niños. Generando un incremento del subempleo de baja calidad. Ante esto el país intenta reaccionar
aumentando y manteniendo un ritmo de crecimiento económico. Pero se encuentran
dificultades, ya que los empresarios no se ven atraídos por el nivel del
salario real, pues es alto y la población no está capacitada. Además esto
impide la inversión, evitando que los empresarios aumenten ganancias y por ende
requieran más mano de obra.
De esta
forma, concordamos con los supuestos o apuntes de Keynes cuando dice que la
demanda o el nivel de ocupación depende de la inversión hecha en la economía.
Por eso como resultado tenemos la importancia de incentivar al ente privado
para que aumente o mejores sus estrategias productivas, de tal forma que
aumente la o se mantenga la demanda laboral. Reduciendo las condiciones de
pobreza en el país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario