MAYRA VIVIANA SIERRA CALDERON
Como no es posible referirse al rendimiento general del
capital, John Maynard keynes en su
teoría general, se refiere a este estudiándolo
desde un tipo particular de capital,
el capital-activo. Keynes se enfatiza en hablar de los rendimientos del
capital. Sabemos que una unidad adicional de equipo de capital arroja una serie
de anualidades a lo largo de su vida productiva, de manera que el valor actual
de su rendimiento total, al que Keynes denomina eficiencia marginal del capital, se calcula como la tasa de
descuento que iguala el valor presente de las anualidades con su precio de
oferta, este precio de oferta lo podemos entender como el precio que basta para
inducir a un fabricante a producir una nueva unidad adicional, también llamado
costo de reposición. Keynes hace este cálculo en términos de valor y no de
unidades físicas, así a cada nuevo
equipo de capital se le podrá hacer un análisis propio de su eficiencia
marginal del capital.
Entonces
podemos decir que el rendimiento es una relación entre el precio de oferta - monto
de la inversión o costo de reposición del equipo- y las anualidades que pueden
obtenerse. Las anualidades se calculan como la diferencia entre las ventas de
los productos menos los gastos de operación. La suma de las anualidades
dividida por la inversión inicial, permite expresar el rendimiento en forma de porcentaje:
se trata de una tasa de rendimiento, es decir, de la proporción entre el
rendimiento y la inversión inicial. Pero el equipo de capital arroja anualidades de magnitud diversa por sobre su costo de reposición a
lo largo de toda su vida útil, de manera la eficiencia marginal no puede ser un
simple cociente entre la sumatoria de las anualidades y la inversión, sino que
debe calcularse como la tasa de descuento que iguala el costo de reposición con
las anualidades que se obtienen período a período.
Teniendo estas
definiciones podemos deducir que la condición para que la eficiencia marginal
del capital sea positiva es que la suma de las anualidades, sea mayor que el
costo de reposición del equipo, pues si fuera igual la eficiencia marginal
seria nula.
También podemos ver que cuando la inversión aumenta, la eficiencia marginal
del equipo se hace menos productivo, pero no porque el equipo como tal se haga
menos productivo sino porque su rendimiento disminuye al aumentar la oferta de
su producto y su precio de oferta tiende
a crecer por el incremento de la demanda. Así, un incremento en la producción
de cierto equipo de capital producido por la inversión tiene como efecto la
disminución de su eficiencia marginal mediante el aumento de su precio de
reposición y la disminución de su rendimiento futuro. Y es aquí donde interviene
la tasa de interés monetaria, está según Keynes actúa como una traba a la
producción de nuevo capital. Es decir, la suma de las anualidades debe ser
siempre mayor al costo de reposición porque si no fuera así, la riqueza se
dirigiría hacia la fuente del interés, es decir, hacia una forma alternativa de
lograr ingresos a lo largo del tiempo.
Según esto, analizando la situación Argentina, teniendo
en cuenta que el nivel de inversión en Argentina es muy bajo, podríamos intuir
que los rendimientos no están en caída, por el contrario según la anterior
definición diríamos que la eficiencia marginal del capital se mantendría.
Aunque el caso de la economía en Argentina es muy particular son muchos los factores que influyen en la
poca inversión, y el aumento de los precios reflejados en la inflación actual
no son precisamente debidos a el aumento en la demanda.
Tanto bla bla para al final decir que la tan declamada "eficiencia marginal del capital" es solo la TIR (Tasa Interna de Retorno) que en cualquier página de Excel se calcula sola incluyendo el costo inicial de inversión, los egresos posteriores de inversión, los costos de operación (que el "Gran" Keynes llama costo de factores, y los rendimientos esperados por ventas, y que al final determina con la Tasa de interés que hay que pagar por la inversión si la inversión se justifica o no. Leí tres veces la Teoría General, y realmente no le veo la brillantez que se le asigna. Bye
ResponderBorrar